- Productores agrícolas en Querétaro se suman al paro nacional en defensa del precio del maíz este 14 de octubre
Querétaro, México – 14 de octubre de 2025. En un acto de unidad y resistencia, cientos de productores agrícolas de distintos municipios de Querétaro se preparan para tomar simbólicamente las oficinas del SAT (Servicio de Administración Tributaria) como parte del paro nacional del campo mexicano, en demanda de un precio justo para la tonelada de maíz.
La movilización, convocada para iniciar este martes 14 de octubre desde las 8:30 a.m., tiene como objetivo visibilizar una exigencia clave: establecer el precio de garantía del maíz en 7,200 por tonelada, muy por encima del promedio actual que, según productores, ronda los 5,000 o menos.
Tres puntos de protesta en Querétaro
El paro tendrá presencia en tres oficinas estratégicas del SAT:
San Juan del Río: Con la participación de productores locales y de municipios cercanos como Tequisquiapan y Amealco. Estarán presentes el presidente de la Unión de Ejidos de San Juan y de Tequisquiapan; y representa de los pozos agrícolas en Amealco.
- SAT Plaza Boulevares (Querétaro capital): A este punto acudirán integrantes de la Unión de Ejidos de El Marqués y de la Confederación Agrarista Mexicana, encabezada por el profesor César Vega.
- SAT Calle Allende (Centro histórico de Querétaro): Estarán la Unión de Ejidos de Pedro Escobedo y la Liga de Comunidades Agrarias.
En cada sitio se espera la participación de al menos 100 productores, quienes permanecerán en manifestación pacífica de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
“Nadie nos va a regalar nada”: voces del campo
Las y los campesinos afirman que la protesta no es un capricho, sino una respuesta a la falta de condiciones dignas para seguir produciendo alimentos básicos en México. Denuncian que los costos de producción —insumos, fertilizantes, maquinaria y agua— han subido drásticamente, mientras que el precio que reciben por su maíz no cubre ni lo invertido.
“Estamos pidiendo algo justo, no limosnas. Sin maíz no hay país, y sin un precio justo no hay futuro para el campo”, expresó uno de los productores convocantes de San Juan del Río.El movimiento no es aislado: se replica este martes en varios estados del país, desde Sonora hasta Chiapas, como parte del paro nacional de productores agrícolas que busca presionar al Gobierno Federal para que reconsidere su política de precios y apoyos al campo.
Protesta pacífica con objetivos firmes
Los organizadores han subrayado que la movilización será pacífica y con respeto a los espacios públicos, pero con una presencia firme. “Queremos que se escuche nuestra voz y que el gobierno actúe. Esto no es una amenaza, es una súplica con dignidad”, comentó otro productor.
Esta jornada es vista como un punto de quiebre para el campo mexicano, donde miles de familias dependen de la agricultura de pequeña y mediana escala. En juego no solo está el precio del maíz, sino la viabilidad de la soberanía alimentaria y la permanencia de generaciones enteras en sus comunidades rurales.
- Inaugura Lactario Ingeniería UAQ Campus San Juan del Río
Esta gestión refuerza la responsabilidad de la Máxima Casa de Estudios queretana con la equidad y la diversidad.La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró la apertura del Lactario, ubicado en el campus San Juan del Río, convirtiéndose en el primer espacio de este tipo en las instalaciones. La iniciativa representa un avance significativo hacia la inclusión, el respeto y el acompañamiento a estudiantes, docentes y trabajadoras en etapa de maternidad.
La Unidad Académica se ha distinguido por impulsar proyectos innovadores y con dicha inauguración reafirma su compromiso no solo en el ámbito estudiantil, sino también en el bienestar humano. El área surgió en respuesta a una necesidad real de la comunidad universitaria y como una acción coherente con su vocación de cuidado y apoyo.
En su mensaje, la directora de la FI, Dra. María de la Luz Pérez Rea, expresó que este es un firme paso rumbo a una cultura incluyente, alineado con los valores de la Universidad, la cual se ha caracterizado por su accesibilidad y, ahora, demuestra con acciones concretas la importancia de la justicia y la no discriminación.
La creación de la sala fue posible gracias al trabajo conjunto de la Coordinación de Idiomas, a cargo de la Mtra. Margarita León Ruiz, y la Coordinación de Tutorías, encabezada por la Mtra. Fernanda Olvera López, quienes diseñaron y equiparon la zona para garantizar comodidad, seguridad y privacidad a las mujeres en periodo de lactancia, sin afectar su desempeño académico o laboral.
Durante la ceremonia, la Mtra. Fernanda Olvera López destacó que este sitio simboliza la igualdad al promover la optimización de la coexistencia entre la crianza y el aprendizaje. Asimismo, señaló que esta medida ha contribuido en la calidad de vida de las usuarias y de sus hijas e hijos.
Por su parte, la Mtra. León Ruiz subrayó que contar con lugares para amamantar o extraer leche materna es un derecho hecho realidad. Igualmente, agradeció al coordinador del recinto, Mtro. Javier Peña Perrusquia; así como a las y los alumnos de servicio social, becarios y personal administrativo que colaboraron en la decoración y acondicionamiento del lugar.
- Con “Agua a tu Alcance” la JAPAM instala nuevos bebederos en instituciones educativas
• La Universidad Tecnológica de San Juan del Río se suma a las instituciones beneficiadas a través de este programa
• JAPAM cuenta con 35 bebederos instalados en diversos puntos del municipioComo parte del programa “Agua a tu Alcance”, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) continúa impulsando acciones que promueven la salud, el bienestar y el cuidado del medio ambiente, con la instalación de 10 nuevos bebederos en instituciones educativas del municipio, informó el director de la JAPAM, Toño Pérez.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibió la entrega de cuatro nuevos bebederos, institución que se suma al Instituto Tecnológico de San Juan del Río y a la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro, Campus San Juan, donde también se instalaron recientemente tres bebederos en cada plantel, beneficiando en total a más de 7 mil estudiantes.
Durante el evento realizado en la UTSJR, el director de la JAPAM, Toño Pérez, subrayó que el programa “Agua a tu Alcance” refleja una política pública enfocada en las personas y en el acceso universal al agua potable.
“Estamos creando obras, acciones, programas que sean muy sensibles en el tema del agua, en el tema del medio ambiente, pero sobre todo en el tema de la persona. Las políticas públicas y los programas que estamos sacando desde la Japam van a poner siempre al ser humano como centro de toda política, siendo empático, siendo solidario, siendo subsidiario, porque el agua es un derecho humano, es un derecho universal”, comentó.
Además, Toño Pérez subrayó que como parte del compromiso de la JAPAM por garantizar el acceso gratuito y seguro al agua potable, se han instalado bebederos en distintos espacios estratégicos de San Juan del Río. Esta acción no solo busca acercar este vital líquido, sino también apoyar la economía de las y los sanjuanenses y así promover hábitos responsables con el medio ambiente, reduciendo el uso de botellas plásticas.
Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, Fernando Ferrusca Ortiz, destacó que la instalación de bebederos es una acción que forma parte de la estrategia universitaria para promover una vida saludable entre estudiantes, docentes y personal administrativo; agregó que la disponibilidad de agua potable de fácil acceso no solo incentiva la hidratación adecuada, sino que también refuerza el mensaje de la universidad sobre la importancia de cuidar la salud como un pilar fundamental para el desarrollo académico integral y personal.
A nombre del alumnado, la estudiante Abril Flores Roque, del primer cuatrimestre de la carrera de Mercadotecnia, agradeció a la JAPAM y a las autoridades universitarias por esta gestión por ser aliados que creen en la educación, en la salud y en la juventud de San Juan del Río.
Inicialmente, el programa contemplaba la instalación de 50 bebederos; sin embargo, debido a su éxito y al impacto positivo en la economía familiar, la salud y el cuidado ambiental, la meta se amplió a 76 unidades. A la fecha, se han instalado 35 bebederos, los cuales están avalados por la Secretaría de Salud, lo que garantiza la calidad y seguridad del agua para el consumo humano.
Estas acciones continuarán desarrollándose en espacios públicos, oficinas gubernamentales, unidades deportivas, comunidades y más instituciones educativas.
- Destacan jóvenes de Ingeniería y Química UAQ en competencia internacional
• Representaron a México en la Water Environment Federation’s Technical Exhibition and Conference 2025; con una propuesta de expansión de una infraestructura ubicada en Texas.Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), pertenecientes a las Facultades de Química (FQ) e Ingeniería (FI), participaron a esta Casa de Estudios en la WEFTEC Student Design Competition 2025, en la categoría “Wastewater”, realizada en el McCormick Place Convention Center, en Chicago, Illinois; un evento de talla mundial centrado en el diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales.
El equipo estuvo conformado por Ana Paula Aguilar Arreguín, Arturo Emmanuel Ayala Cacho y la egresada Erika Guadalupe Martínez Téllez, de Ingeniería Química Ambiental de la FQ; así como por José Armando Térres Luna y Kevin Antonio Martínez Martínez, de Ingeniería Civil de la FI, quienes demostraron el talento y preparación de la comunidad universitaria.
Su participación en este certamen internacional fue posible tras haber destacado en el Texas Water Student Design Competition 2025, celebrado en Houston, Texas, en Estados Unidos, donde obtuvieron el pase para representar a la Máxima Casa de Estudios queretana y a México ante universidades de diversos países.
Durante el WEFTEC 2025, las y los universitarios presentaron un proyecto de expansión para la planta de tratamiento “Brushy Creek Regional Wastewater Treatment Plant”, en Texas, enfocado en optimizar procesos, incrementar la capacidad hidráulica, mejorar la remoción de nutrientes como fósforo y nitrógeno, así como aplicar procesos avanzados para eliminar contaminantes emergentes.
Las y los alumnos contaron con la asesoría del Dr. José de Jesús Treviño Reséndez, profesor de la FQ e integrante del Centro de Investigación de Química para la Economía Circular (CIQEC); y de la Mtra. María Alejandrina Leticia Montes León, de la FI; además de la colaboración de la Ing. Inés Murillo Serrano, delegada del Sociedad Mexicana de Aguas, A.C. (SMAAC), que es la sección México de la Water Environment Federation (WEF).
- UT San Juan es Centro de Acopio para apoyar a afectados por las lluvias en la sierra queretana
Con el propósito de apoyar a los afectados por las recientes lluvias en la sierra queretana, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UT San Juan) se suma a la campaña de recolección de víveres impulsada por el gobierno del estado de Querétaro y se establece como un centro de acopio mismo que estará ubicado en el Edificio H en Av. La Palma No. 125, Col. Vista Hermosa, San Juan del Río, en horario de 8:00 a 20:00 hrs de lunes a viernes.
Se hace un llamado a estudiantes, docentes, administrativos, empresarios y sociedad en general para solidarizarse con nuestros hermanos de la sierra queretana y sumarse a esta campaña y traer entre sus donativos cobijas, ropa en buen estado, agua embotellada, artículos de aseo personal (jabón, shampoo, pasta y cepillos de dientes, desodorantes, toallas sanitarias y papel higiénico).