- Recolectan 3.5 toneladas de basura durante la jornada “Por un Mejor Parque Las Garzas”
Con la finalidad de promover la conciencia ambiental entre la ciudadanía con la implementación de acciones para tener un Mejor Ambiente, un Mejor San Juan y fortalecer el Legado de Bien Común, el Gobierno Municipal de San Juan del Río, presidido por el alcalde sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia, llevó a cabo la jornada “Por un Mejor Parque Las Garzas”, mediante la cual fueron retiradas 3.5 toneladas de basura de dicho espacio público.
Durante el acto, organizado por la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, Roberto Cabrera destacó la colaboración y coordinación que las y los ciudadanos tuvieron con los y las funcionarias públicas que participaron en la jornada, por medio de la que, mencionó, se fortalecen los valores y la calidad de vida al contar con espacios limpios y dignos.
“A San Juan del Río lo que le da su base es su cultura, es su buena costumbre, es su educación, es esto que estoy viendo aquí. San Juan del Río es un referente y podemos serlo, por qué no, de buenas prácticas y de ser una buena ciudad y de tener buenas noticias, porque las hacemos nosotros”, puntualizó Cabrera Valencia.
La secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio de San Juan del Río, Edith Álvarez Flores, informó que el Parque Las Garzas es un refugio vital para las aves acuáticas, incluidas las especies locales y migratorias, así como mamíferos; por ello, resaltó la importancia de mantener este espacio limpio, ya que la presencia de residuos sólidos, además de degradar el paisaje, puede provocar daños a la salud de la fauna.
En la jornada, en la que participaron empresas, servidoras y servidores públicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, fueron retiradas llantas, botellas de vidrio, plásticos, papeles, entre otros desechos; asimismo, fueron plantados árboles para mejorar y restaurar el entorno, acciones con las que se fortalece el Legado de Bien Común que la Administración 2024-2027 busca dejar a las futuras generaciones.
- Seleccionan obra de la Compañía Folklórica UAQ para “Ciudad Escena” 2025
La puesta en escena “Fortunato, El Diablo y la Muerte” de la Compañía Folklórica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue una de las propuestas seleccionadas en la convocatoria “Ciudad Escena 2025”, lanzada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la cual invitó a artistas de distintas disciplinas a presentar sus trabajos, a fin de que pudieran utilizar alguno de los recintos más icónicos de la capital para exhibirlos.
Un total de 68 iniciativas dancísticas fueron postuladas y únicamente 20 se escogieron, entre ellas “Fortunato, el Diablo y la Muerte”, que se presentará en el Teatro Esperanza Iris. Aunque el tema fue libre, el jurado dio prioridad a obras que abordaran temas como la igualdad de género, medio ambiente, cultura de paz, desarrollo tecnológico, inclusión de personas con discapacidad, así como la memoria histórica e identidad de los pueblos originarios.
De acuerdo con el Mtro. Héctor Selim Córdoba, quien junto con la Mtra. Dolores Zúñiga dirigen la Compañía Folklórica, desde hace años este conjunto emprendió un camino de profesionalización, por lo que dijo, resulta satisfactorio ser parte de festivales de renombre en el país, con lo cual, ven materializados los esfuerzos para convertirse en una agrupación escénica reconocida que promueve el folklor de Querétaro.
“Fortunato, El Diablo y la Muerte” combina música, danza y teatro para narrar la historia de Fortunato, un músico huapanguero que queda huérfano cuando su abuelo pierde la vida jugando cartas ante un tramposo contrincante. El músico recorre la Sierra Gorda queretana buscando la revancha, pero en el camino se enfrenta a la Muerte y al Diablo, mientras intenta recuperar al amor de su vida.
Esta pieza ingresó a la convocatoria bajo la modalidad de Reestreno y debido a la gran demanda del Teatro Esperanza Iris, solo se exhibirá una función, con la posibilidad de revisar la viabilidad de programar una segunda. La fecha de la presentación de “Fortunato, el Diablo y la Muerte” todavía está por definirse, sin embargo, probablemente sea en los últimos meses del 2025.
La Compañía Folklórica inició en 1966 como Grupo de Danzas Autóctonas y Tradicionales de Querétaro, cuya dirección fue entregada a la Mtra. Aurora Zúñiga, quien ha desarrollado a lo largo de 58 años una intensa labor de investigación que abarca gastronomía, indumentaria, costumbres y tradiciones de los municipios queretanos.
- Municipio de San Juan del Río vive sus tradiciones con valores y en familia
El municipio de San Juan del Río se caracteriza por vivir y disfrutar de sus tradiciones en un ambiente familiar, donde los valores como la generosidad y la empatía, además de ser parte fundamental de estas, abonan a la construcción de una Mejor Sociedad, un Mejor San Juan y a fortalecer un Legado de Bien Común.
Así lo mencionaron la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de San Juan del Río, Georgina Sánchez Barrios, y el alcalde sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia, durante la entrega de juguetes, aguinaldos, rosca de reyes y atole en las localidades de El Sitio, Haciendas y Villa Fundadores, a las que asistió el secretario de Desarrollo Sustentable de Gobierno del Estado de Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero.
“Que tengan un gran 2025, que cada cosa que ustedes quieran lograr con el esfuerzo lo puedan conseguir. Que sea un gran 2025 con mucha salud”, sostuvo Georgina Sánchez.
En su mensaje, Roberto Cabrera destacó que las y los sanjuanenses fortalecen su identidad al conservar las tradiciones y transmitirlas de generación en generación, las cuales han forjado un municipio que tiene una ciudadanía con valores cimentados en la familia y en el amor a la tierra, que siempre trabaja con esperanza y fe.
“Nuestras tradiciones, que son las de México, del México bueno, del México sano; nuestra familia, el cariño a la tierra, el amor a la familia y nuestra fe también está presente; no se diga en El Sitio y en las comunidades en general, en el campo, donde la gente siempre ve hacia adelante, ve la esperanza, ve el futuro, no se echa para atrás”, refirió Cabrera Valencia.
Por medio de estas acciones, la Administración Municipal 2024-2027, presidida por el alcalde sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia, refrenda su compromiso para la construcción de una Mejor Sociedad y un Mejor San Juan, haciendo equipo con las dependencias y organismos descentralizados como el Sistema Municipal DIF.
- Avanza la Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 en Mesas de Trabajo en Amealco
Amealco de Bonfil, Querétaro.– A través de la Secretaría General de Gobierno, se han llevado a cabo mesas de trabajo enfocadas en la elaboración y perfeccionamiento del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. Este importante proyecto, impulsado por el alcalde Oscar Pérez Martínez, representa un paso crucial en la planeación estratégica para el crecimiento y desarrollo integral del municipio de Amealco.
El Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 se estructura en cuatro etapas fundamentales, diseñadas para asegurar un proceso inclusivo y eficiente:
1. Etapa de Proyecto y Planeación:
En esta fase inicial, se establecen los lineamientos y objetivos estratégicos que guiarán el desarrollo del plan, asegurando una base sólida para su implementación.
2. Etapa de Capacitación:
Se llevará a cabo una capacitación integral para los funcionarios municipales, dotándolos de las herramientas y conocimientos necesarios para la correcta elaboración del plan.
3. Etapa de Consultas Ciudadanas:
En un esfuerzo por fomentar la participación ciudadana, se realizarán consultas en todo el municipio. Esta etapa busca incorporar las voces y necesidades de la comunidad, asegurando que el plan refleje las prioridades de los habitantes de Amealco.
4. Etapa de Publicación:
Finalmente, el Plan Municipal de Desarrollo será publicado, marcando el inicio de su implementación y seguimiento, con el compromiso de cumplir los objetivos trazados para el beneficio de todos los ciudadanos.
El alcalde Oscar Pérez Martínez destacó la relevancia de este plan como una herramienta esencial para el desarrollo sostenible del municipio. “Estamos trabajando en un proyecto que no solo se enfoca en el presente, sino que sienta las bases para un futuro próspero y equitativo para todos los habitantes de Amealco”, afirmó.
Para este 15 de enero se hace una atenta invitación a la ciudadanía amealcenses a partir en el Plan Municipal de Desarrollo que se llevará a cabo en el Auditorio de Usos múltiples a partir de las 9:00 am.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de trabajar de manera cercana y transparente, construyendo un Amealco más fuerte y unido.
- Roberto Cabrera reconoce el trabajo del personal de Servicios Públicos en la construcción de un Legado de Bien Común
En la construcción de un Mejor Gobierno, una Mejor Sociedad y un Mejor San Juan, el trabajo que realiza el personal de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales es fundamental; además, su labor resulta estratégica para fortalecer el Legado de Bien Común en el que trabaja la Administración 2024-2027, puntualizó el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia.
Durante la Fiesta Anual de la Secretaría de Servicios Públicos, realizada en las instalaciones del Centro Cultural y de Convenciones (CECUCO), Roberto Cabrera resaltó y reconoció el trabajo que diariamente y desde las primeras horas del día lleva a cabo esta dependencia municipal, cuyos colaboradores, enfatizó, son quienes abonan a mantener la calidad de vida de las y los sanjuanenses y a tener limpia la demarcación.
El secretario de Servicios Públicos Municipales, Ernesto Mora Rico, en su intervención, agradeció a cada una y uno de los colaboradores por la labor que desempeñan en beneficio de la ciudadanía. Asimismo, en compañía del alcalde sanjuanense, entregó reconocimientos a trabajadores y trabajadoras de la Secretaría por su trayectoria laboral.