octubre 7, 2025

Inspira UAQ a niñas en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas

#VocesSJR Inspira UAQ a niñas en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas

• Con experimentos, tareas interactivas y científicas, se impulsó la búsqueda de información y confianza en estos campos de estudio.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo el evento “Científica por un Día”, dentro del Coloquio “Científicas: rumbo al desarrollo sostenible” de la Facultad de Ingeniería (FI), a fin de acercar a las niñas de las comunidades rurales del estado al mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), con el propósito de sumar a más mujeres a estas áreas.

Durante la jornada, el campus Aeropuerto de esta Institución recibió a las menores que estudian en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y que participaron en varias actividades lúdicas que las investigadoras y académicas Dra. Minerva Guerra Balcázar, Dra. Alejandra Álvarez López, Dra. Sandra Rivas Gándara, Dra. Vanesa Vallejo Becerra y Dra. Janet Ledesma García —con el apoyo de diversas especialistas— desarrollaron en cinco estaciones de estímulo a la curiosidad.

La exploración de cosas cotidianas con microscopios, con “Lo más pequeño se puede ver”, en el que descubrieron detalles ocultos a simple vista; “Electricidad con limones”, que generó fluido eléctrico desde estos frutos; “Slime mágico”, que creó una masa elástica con la ayuda de reacciones químicas; “Un arcoíris con col”, que utilizó extracto de col morada como indicador de pH; y “Ciencia electrizante”, que mostró el movimiento de objetos con fuerza electrostática generada por el cuerpo.

Posteriormente, el personal de la Autónoma de Querétaro trasladó a las participantes al Centro Universitario, en donde se operaron tres talleres más en el parque Biotecnológico, que dirigió la MDI. Martha Lucía Saavedra Rivera, acompañada de un equipo de profesoras y estudiantes especializadas en Tecnologías de la Información (TI), diseño y comunicación visual de la FI, para insistir en la necesidad de abrir caminos a las futuras generaciones de profesionales en STEM.

A través de “Creando juguetes”, se realizó una introducción al diseño tridimensional y la expresión artística a partir de la personalización de piezas de madera prefabricadas con tecnología de Control Numérico por Computadora (CNC); “Diseñando su marca”, con principios de branding y diseño gráfico para la creación de marcas personales; y “Grabando un podcast”, que brindó una experiencia inmersiva en producción audiovisual en Ingenia TV y aprendizaje sobre aspectos digitales y medios interactivos.

Con los ensayos y los programas que se efectuaron, las menores exploraron conceptos científicos de manera práctica y divertida, con el objetivo de fomentar su seguridad y ánimo en las disciplinas científicas, en favor de la equidad de género y el perfeccionamiento de habilidades clave para su futuro profesional. El día concluyó con la entrega de constancias y una convivencia de reconocimiento a la labor de investigadoras, catedráticas y voluntarias que hicieron posible este trabajo.

About Author