octubre 7, 2025

Deportes Esquivel Recuerda a una Leyenda Sanjuanense Apolinar “Caballito” Velázquez

#VocesSJR Deportes Esquivel Recuerda a una Leyenda Sanjuanense Apolinar “Caballito” Velázquez

Muchos hombres y mujeres que le dieron a San Juan del Río un alto orgullo en el deporte y que pusieron muy en alto el nombre de su patria chica a nivel internacional han ido desapareciendo tras haber dejado una huella y haber cumplido su misión de haber vivido con pasión y entrega su deporte favorito que los convirtió en verdaderas estrellas del deporte.

Hoy, Deportes Esquivel, recuerda a uno de los más grandes boxeadores nacido en San Juan del Río a la que dio brillo en el deporte del boxeo a México entero cuando en aquellos años cuando con precarios recursos logra primero clasificar para los Panamericanos y luego acudir a la cita en la final de boxeo en peso mosca contra un jamaiquino para alcanzar unzar la medalla de bronce en aquel memorable 1962, ese personaje fue Apolinar “Caballito” Velázquez.

Producto de su afición y de su pasión por el boxeo, pero también con la intensión de triunfar y de alcanzar la gloria, acudieron a la academia de boxeo que había instalado en la cárcel municipal el profe Balderas, instructor muy conocido, ahí realizó los primeros rounds de sombra y luego alcanzar la condición física necesaria, acudiendo muy temprano a correr en la Vieja Estación del Ferrocarril, que también ha sido cuna de grandes beisbolistas y futbolistas, figuras de antaño, algunos todavía nos pueden contar muchas cosas.

El “Caballito” Velázquez, llega a los juegos Panamericanos y del Caribe y de ahí de haber acudido a sus amigos, de salir a la calle a batear para conseguir lo suficiente que le permitiera estar en la justa internacional en donde logró la medalla de bronce.

Es importante señalar que el “Caballito” Velázquez, formó parte de una gran cantera de boxeadores sanjuanenses, todos ellos destacados como Gabriel “El Zurdo Leal”, Guillermo “Avispa” Núñez, El Maestro Salvador Barrera, periodista e historiador, Jesús Velázquez y Porfirio Rodríguez el “Jibarito”. Tiempo después brillaron Román “Blanquita” Morales, entre otros.

Muchos recordamos cuando el Portal del Diezmo era una agencia cervecera, vulcanizadora y algunos negocios de artesanías y don José Luis Sosa tenía una televisión y el día de la pelea se abarrotó ese lugar para presenciar esa gran pelea, que hizo de Apolinar Velázquez un icono sanjuanense. Apolinar “Caballito” Velázquez Poli como muchos le decían también incursionó en la extinta policía judicial y después se desempeñaba como guardián de un rancho en San José La Laja en Tequisquiapan, siempre amigable y buen anfitrión. Nuestro personaje deja de existir a los 81 años de edad, nació en el año de 1937 y se despide del mundo en el 2018.

Descanse en Paz este ídolo del boxeo que siempre tenía un sinfín de anécdotas y de historias que contar en torno a su vida este sanjuanense que se ganó el cariño y el respeto de propios y extraños.

DEPORTES ESQUIVEL RINDE ESTE PEQUEÑO HOMENAJE A ESTA GLORIA DEL DEPORTE SANJUANENSE

About Author