octubre 6, 2025

Universitarias UAQ intervienen en la atención y difusión de la debilidad pélvica en mujeres

#VocesSJR Universitarias UAQ intervienen en la atención y difusión de la debilidad pélvica en mujeres

Alondra Valeria Baeza Olvera y Mirla Alvarado Castellanos implementan esta estrategia desde la Clínica Universitaria de Santa Bárbara.

Alumnas de la Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Enfermería (FEn) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan una serie de talleres y acciones con mujeres que padezcan debilidad de piso pélvico, condición que afecta músculos y ligamentos de dicha área que puede llevar a una variedad de problemas como la incontinencia urinaria.

Las pasantes de Servicio Social, Alondra Valeria Baeza Olvera y Mirla Alvarado Castellanos, manifestaron que por el momento trabajan con personas de entre 40 y 55 años con disfunciones pélvicas, de forma que se genere un diagnóstico que les ayude. Aseguraron que esta situación daña directamente su bienestar personal, social y laboral.

En este sentido, Alvarado Castellanos expresó que uno de los elementos de su plan —que se lleva a cabo gracias al Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER) 2025—, tiene que ver con informar a este grupo de la población acerca del tema, su sintomatología y cómo atenderlo de manera eficaz. Añadieron que desde esta disciplina ofrecen alternativas de mejora.

El diseño comenzó en la Clínica Universitaria de Santa Bárbara, donde muchas mujeres han experimentado dichas problemáticas debido a múltiples embarazos, trabajos físicos exigentes y falta de tratamientos especializados. El impacto que se pretende será significativo individualmente, a nivel comunitario y en términos de salud pública.

A través de esta iniciativa se desea generar conciencia sobre la importancia de la salud del piso pélvico y su incidencia en la calidad de vida; por ello, se implementará una propuesta de educación comunitaria en la que se brindará información accesible y herramientas prácticas para la prevención y tratamiento de estas afecciones por medio de recursos didácticos y sesiones.

De acuerdo con Baeza Olvera, la atención ginecológica aún es un tabú para muchas mujeres, lo que ocasiona una falta de orientación que apoye a detectar cualquier problema relacionado. Manifestó que, al enfocarse en esta área específica, también promueven entre las y los estudiantes de fisioterapia encontrar otro campo de acción profesional.

Asesoradas por la Mtra. Sheridan Dennis Eljure Flores, docente de la FEn, ambas universitarias coincidieron en la relevancia de contar con el respaldo del FOPER, pues con ese financiamiento tendrán acceso a equipo y materiales para valoración de pacientes y garantizarán resultados más objetivos y procesos más focalizados. Se contempla en el futuro llevar esto a otros espacios universitarios.

About Author