octubre 14, 2025

Productores agrícolas en Querétaro se suman al paro nacional en defensa del precio del maíz este 14 de octubre

Productores agrícolas en Querétaro se suman al paro nacional en defensa del precio del maíz este 14 de octubre

Querétaro, México – 14 de octubre de 2025. En un acto de unidad y resistencia, cientos de productores agrícolas de distintos municipios de Querétaro se preparan para tomar simbólicamente las oficinas del SAT (Servicio de Administración Tributaria) como parte del paro nacional del campo mexicano, en demanda de un precio justo para la tonelada de maíz.

La movilización, convocada para iniciar este martes 14 de octubre desde las 8:30 a.m., tiene como objetivo visibilizar una exigencia clave: establecer el precio de garantía del maíz en 7,200 por tonelada, muy por encima del promedio actual que, según productores, ronda los 5,000 o menos.

Tres puntos de protesta en Querétaro

El paro tendrá presencia en tres oficinas estratégicas del SAT:

San Juan del Río: Con la participación de productores locales y de municipios cercanos como Tequisquiapan y Amealco. Estarán presentes el presidente de la Unión de Ejidos de San Juan y de Tequisquiapan; y  representa de los pozos agrícolas en Amealco.

  • SAT Plaza Boulevares (Querétaro capital): A este punto acudirán integrantes de la Unión de Ejidos de El Marqués y de la Confederación Agrarista Mexicana, encabezada por el profesor César Vega.
  • SAT Calle Allende (Centro histórico de Querétaro): Estarán la Unión de Ejidos de Pedro Escobedo y la Liga de Comunidades Agrarias.

En cada sitio se espera la participación de al menos 100 productores, quienes permanecerán en manifestación pacífica de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

“Nadie nos va a regalar nada”: voces del campo

Las y los campesinos afirman que la protesta no es un capricho, sino una respuesta a la falta de condiciones dignas para seguir produciendo alimentos básicos en México. Denuncian que los costos de producción —insumos, fertilizantes, maquinaria y agua— han subido drásticamente, mientras que el precio que reciben por su maíz no cubre ni lo invertido.


“Estamos pidiendo algo justo, no limosnas. Sin maíz no hay país, y sin un precio justo no hay futuro para el campo”, expresó uno de los productores convocantes de San Juan del Río.

El movimiento no es aislado: se replica este martes en varios estados del país, desde Sonora hasta Chiapas, como parte del paro nacional de productores agrícolas que busca presionar al Gobierno Federal para que reconsidere su política de precios y apoyos al campo.

Protesta pacífica con objetivos firmes

Los organizadores han subrayado que la movilización será pacífica y con respeto a los espacios públicos, pero con una presencia firme. “Queremos que se escuche nuestra voz y que el gobierno actúe. Esto no es una amenaza, es una súplica con dignidad”, comentó otro productor.

Esta jornada es vista como un punto de quiebre para el campo mexicano, donde miles de familias dependen de la agricultura de pequeña y mediana escala. En juego no solo está el precio del maíz, sino la viabilidad de la soberanía alimentaria y la permanencia de generaciones enteras en sus comunidades rurales.

About Author