octubre 8, 2025

Celebra UAQ titulación de Daniela Virueña, estudiante sorda de Contaduría y Administración

#VocesSJR Celebra UAQ titulación de Daniela Virueña, estudiante sorda de Contaduría y Administración


La joven rompió barreras y, a pesar de los retos, alcanzó un éxito académico y personal de la mano de personal especializado de esta Casa de Estudios.

A más de cuatro años de haber iniciado su carrera, Daniela Virueña Ruiz se tituló como contadora pública, gracias al acompañamiento de la Coordinación de Atención a Estudiantes con Discapacidad (ATEDI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Siendo una persona sorda, pensó que iba a ser difícil y que habría múltiples obstáculos para lograrlo; ahora, se siente agradecida y con un éxito alcanzado.

De esta forma, Virueña Ruiz se convirtió en la primera mujer sorda graduada de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UAQ; un logro que celebró junto con su familia, compañeras y compañeros, en una ceremonia encabezada por la rectora de esta Casa de Estudios, la Dra. Silvia Amaya Llano, así como por las autoridades de esta Unidad Académica. Este egreso refleja el compromiso de la Institución con la inclusión y la formación integral.

En su oportunidad, Virueña Ruiz afirmó que todas y todos pueden ingresar a la Universidad. Reflexionó que si las y los oyentes superan los retos que conlleva, las personas con discapacidad también pueden. Por ello, agradeció a la UAQ, a la FCA y, en particular, a la titular de ATEDI, la Mtra. Adriana Guillén Velázquez, así como el intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), Lic. Ricardo Torrentera Daza.

Al respecto, la Mtra. Guillén Velázquez señaló que el respaldo a la joven comenzó desde las sesiones de preparación para el Examen de Competencias Básicas (Excoba), una prueba importante para el ingreso a la Universidad. Después de dicho proceso, con duración de un año, y en conjunto con Servicios Escolares UAQ se hicieron ajustes pertinentes para su evaluación.

Durante la carrera, recibió apoyo con interpretación pedagógica de LSM para sus materias, lo que derivó en un trabajo paralelo con docentes, enfocado en la implementación de estrategias de enseñanza acordes con la situación, permitiendo que la información presentada fuera completamente visual. Sus intérpretes también la apoyaron desde el español como segunda lengua, en la comprensión de aquellos términos técnicos y la búsqueda de las señas específicas.

La Mtra. Guillén Velázquez subrayó que la Máxima Casa de Estudios queretana destaca por su apertura y comprensión en este contexto, alineando sus acciones con el lema que distingue a esta administración: “Crecer en la Diversidad”. La Coordinación de ATEDI ha colaborado con diversas facultades en temas de sensibilización y capacitación para potencializar la educación inclusiva y aminorar las barreras que se puedan presentar en el camino.

About Author