Amealco de Bonfil, Qro.- Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el pueblo mágico de Amealco se convertirá en un escenario de luz, color y memoria con la segunda edición del Festival “Manantial de Anïmä 2025”, una celebración que honra la conexión entre la vida y la muerte a través de las raíces culturales otomíes, la música, el arte y la tradición amealcense.

El festival, cuyo nombre significa “manantial de almas”, invita a locales y visitantes a sumergirse en una experiencia que fusiona las costumbres indígenas con la identidad contemporánea de Amealco. Las calles se llenarán de altares, desfiles, danzas tradicionales y expresiones artísticas que reflejan el respeto y amor con los que el pueblo mágico celebra a sus antepasados.
Más que un evento, el “Manantial de Anïmä” es una travesía espiritual. Las velas encendidas, las flores de cempasúchil y las catrinas vivientes acompañarán cada noche, evocando la creencia otomí de que las almas regresan a visitar a sus seres queridos. Los visitantes podrán disfrutar también de muestras gastronómicas, música tradicional y actividades culturales que fortalecen la identidad comunitaria y preservan el legado ancestral.
El Festival “Manantial de Anïmä” celebra la permanencia del espíritu humano: ese lazo invisible que une el pasado con el presente, y la memoria con la vida.

Más historias
Amealco honra a sus ancestros en el 2° Festival “Manantial de Anïmä” 2025
Amealco impulsa el rescate de saberes ancestrales con el 1er Intercambio de Medicina Tradicional y Herbolaria
Amealco celebra siete años de magia, cultura y orgullo otomí: un destino que late con el corazón de México